Alguien observa/Sandra de Santiago Ayer fuiste como la alborada sin sombra ni zozobra y te fuiste ocaso. Hoy permanezco a la espera y sé que no hay esperanza siempre amanece y anochece igual que eternos son tus pasos
-
-
Instrucciones para cruzar la calle
Fotos: Sandra de Santiago Félix
-
No te conozco
No te conozco viento y aún así te dilatas sobre mis rodillas rodillas moribundas a la espera del sonido del río de la piedra anclada en mis pupilas No te conozco viento y tú me conoces en la alborada y en cada secreto que te ofrezco
-
La felicidad no existe
Y no es que no exista como tal, sino que la felicidad, tal y como se nos vende, se nos promete, no existe. Esa felicidad sólo es ilusoria. Si me preguntan qué es la felicidad responderé casi como San Agustín acerca del tiempo, si me preguntan no lo sé, si…
-
Características del Surrealismo
Si bien el surrealismo tuvo sus orígenes en la literatura, no se puede hablar de él como una corriente literaria más, como una vanguardia o como uno más de los ismos. A pesar de ello, se inscribió en una época de resistencias y respuestas contrarias a la tradición en el…
-
María Zambrano: lo sagrado, miedo y transgresión en el origen
En su libro “Filosofía y Poesía”, María Zambrano analiza los conceptos de lo sagrado, lo profano y lo divino en los confines del primer hombre. Para hablar sobre las manifestaciones de lo sagrado se debe partir de una definición de lo sagrado para luego a partir de ahí, si corresponde una manifestación,…
-
“El milagro secreto” de Jorge Luis Borges: El problema del tiempo
La eternidad no pertenece al tiempo cronológico. “El milagro secreto” de Jorge Luis Borges da cuenta de ello. La eternidad y con ella el problema del tiempo siempre fueron preocupación de Hladík, personaje principal de este cuento de Jorge Luis Borges, pero no es sino hasta que anuncian su muerte…
-
“La Feria” de Juan José Arreola: Un acercamiento a México
La novela de la Revolución no necesariamente se enmarca dentro del suceso revolucionario. Escritores como Arreola hablan de lo que dejaron a su paso. “La Feria” de Juan José Arreola: Un acercamiento a México La Revolución Mexicana fue un hecho histórico que marcó el curso de México en todos los ámbitos.…
-
De motivaciones
En ocasiones pierdo el rumbo, olvido la motivación. ¿Existió alguna vez? Y vuelve la pregunta a cada rato. Quiero volver al inicio, pero no sé de qué, porque al momento de escribir, lo anterior pierde sentido. ¿El pensamiento es más rápido que la escritura? Y escucho todo el ruido al…
-
Stanislavski y la construcción viva del personaje: comentarios sobre El último Stanislavsky de Maria Osipovna
Desde la concepción de una obra que se crea para ser representada y hasta que se representa, intervienen tres figuras que le dan forma antes de llegar al espectador final: dramaturgo, director y actor. Estas figuras pueden recaer o no en la misma persona. Independientemente de esto, cada una atraviesa…